Nuestros compañeros Alberto Díaz, Jesús Puerta, Daniel González y Antonio Pérez estuvieron hace unas semanas realizando trabajos de restauración, recuperación y anclajes en arbolado singular en Priego de Córdoba (Andalucía).
Aquí tenéis un pequeño resumen con fotografías de estos grandes ejemplares.
La localidad de Sax acogió el mes pasado la I Jornada de Arbolado Urbano, dirigida a profesionales del ámbito (técnicos forestales, estudiantes, biólogos, educadores y gestores medioambientales , políticos de área, etc.).
La jornada articuló un foro de debate y entendimiento, abriendo nuevas ideas y perspectivas para una mejor gestión y conservación de los árboles en las ciudades.
Gerard Passola fue uno de los conferenciantes de esta Jornada y habló sobre la necesidad de las administraciones de tomar medidas preventivas, para favorecer la vida de los árboles urbanos, en lugar de emplear políticas demasiado proteccionistas.
Aquí tenéis el vídeo resumen de su intervención:
Podéis ver también las conferencias que impartieron José Antonio Corraliza (especialista en psicología ambiental) y Susana Domínguez (ingeniera forestal y presidenta de Bosques sin Fronteras).
Os presentamos el libro «Árboles viejos» de Helen Read traducido al español por Alvaro Sicilia, con correcciones de diversos colaboradores (entre ellos Gerard Passola).
Se trata de un guía sobre la conservación de ejemplares viejos, una de nuestras especialidades.
Os mostramos otro proyecto reciente: un encargo de Parques y Jardines de Barcelona. Un trabajo de anclaje de una palmera singular de la casa Ardiaca, como veis muy cerca de la Catedral. Es una palmera con riesgo de caída que necesita de un anclaje complejo para asegurarla. Continue reading
Gerard Passola y Samuel Alvarez estuvieron realizando test de riesgo de vuelco y valoración del estado de Árboles Singulares para el Ayuntamiento de Vitoria el pasado mes de Diciembre.
Se trata de un estudio de Riesgo de Vuelco midiendo la inclinación del árbol y la elasticidad de las fibras frente a un empuje determinado. Es uno de los estudios más complejos que se realizan en el análisis del riesgo del arbolado.