La Silvicultura Urbana o Urban Forestry trabaja con el arbolado urbano a una escala mayor que la arboricultura. Ofrece la posibilidad de gestionar grandes poblaciones arbóreas para obtener los máximos beneficios para las personas. Es a través de una planificación integral que se pueden maximizar los servicios ecosistémicos proporcionados por los árboles.

Doctor Arbol dispone de una gama de servicios de asesoría, consultoría y asistencia técnica sobre estrategias de planificación eficiente del paisaje arbóreo, de manera que se maximicen los beneficios y se minimicen las molestias relacionadas con los árboles.

Ayudamos a los diferentes agentes implicados (técnicos de la administración, arquitectos, paisajistas…) a favorecer la transición de una gestión reactiva y con alto coste a otra más proactiva y sostenible.

Nuestros Planes del Verde, Diseños de Plantaciones o Asistencias Técnicas son instrumentosque pueden contribuir a una gestión eficaz del bosque urbano y a una plantación del ‘árbol correcto en el lugar correcto’, para optimizar su potencial paisajístico a largo plazo.

1. Planes del verde urbano

Uno de los objetivos primordiales de un Plan Estratégico es aumentar y mejorar la cobertura verde urbana a modo de una nueva Infraestructura Verde.

Doctor Arbol lleva elaborando desde 2011 diferentes Plantes del Verde Urbano como:

  • Planes Estratégicos de Infraestructuras Verdes y Biodiversidad
  • Planes Directores de Arbolado y Zonas Verdes
  • Planes Gestores de Arbolado
  •  Planes Gestores de Riesgo

 El objetivo político de dirigir la ciudad hacia un espacio más habitable y de adaptarla al cambio climático, pasa por crear una ruta de actuación a corto, medio y largo plazo, la cual debería ser consensuada mediante dichos planes estratégicos.

 Una gestión integral conseguiría generar una mejoraen la administración ordinaria del servicio de mantenimiento, una reducción del gasto económico, y un control y disminución de las incidencias y quejas. El documento resultante (Pliego de Condiciones Técnicas) sería un elemento válido a la hora de contratar servicios medioambientales y de patrimonio verde de la ciudad.

2. Diseño de plantaciones

Un diseño de plantaciones que integre la Silvicultura Urbana puede constituir una estrategia vegetal para laadaptación al cambio climático, ya que seaumentan los coeficientes ecosistémicos que pueden ofrecer los árboles, y por tanto, sus beneficios (reducción de temperatura, calidad del aire…), pudiéndose comparar los valores del estado actual y los del futuro proyecto.

Es objetivo primordial aumentar y mejorar la cobertura arbórea a modo de una nueva infraestructura verde, y adaptarla a la configuración urbana existente.

Además, generar un estrato arbóreo que ocupe el máximo de superficie puede jugar un papel primordial a la hora de favorecer la conectividad ecológica a través de las diferentes infraestructuras verdes. La incorporación del estrato arbustivo y herbáceo puede ser una oportunidad de aumentar las interacciones entre las especies.

Allí donde sea factible, el árbol estará al servicio de una gestión ecológica del agua urbana, integrándose en diferentes soluciones que incorporen el ciclo del agua a través de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible.

 

3. Asesoría técnica

El asesoramiento profesional desde la etapa inicial de diseño puede reducir las pérdidas tempranas de ejemplares y garantizar un establecimiento exitoso del arbolado.

Estos son algunos ejemplos de Asistencias Técnicas que ofrecemos:

Asistencia técnica en obra:

  • Instituto Municipal de Urbanismo, Barcelona
  • Red de Parques Área Metropolitana, Barcelona
  • BIMSA

Asistencia técnica en proyectos de plantación y paisajismo:

  • Instituto Municipal de Parques y Jardines de Barcelona
  • Ayuntamiento de Olot
  • Ayuntamiento de Cieza

Asistencia Técnica en mantenimiento de ZZ VV:

  • Parques Históricos (Parque del Oeste, Casa de Campo, Jardín del Capricho, Quinta de los Molinos).
  • Grandes Parques: Parque Juan Carlos I de Madrid, Parque del Agua de Zaragoza
  • Red de Parques Área Metropolitana, Barcelona
Implementación del ‘Plan Estratégico de Ecología Urbana y Biodiversidad 2017-2032’. Propuesta de mejora del suelo de plantación y aumenta del volumen del alcorque con SUELO ESTRUCTURAL, Av. Juan XXIII, Cieza (Murcia).

Implementación del ‘Plan Estratégico de Ecología Urbana y Biodiversidad 2017-2032’ Propuesta de mejora del suelo de plantación y aumenta del volumen del alcorque con SUELO ESTRUCTURAL, Av. Juan XXIII, Cieza (Murcia).

 

Descargar PDF