Estudio dendrocronológico de un Haya en el Parc Natural dels Ports de Besseit
Palabras Clave Ubicación Fecha
árboles Singulares «Fagus sylvatica «Fases de edad «Estudio dendrocronológico Parc Natural del Ports de Beseí¯t Junio 2005
Resumen del trabajo
A petición del Museo comarcal del Parc Natural dels Ports de Beseí¯t se realizó un estudio dendrocronológico de un haya singular que se derrumbó a consecuencia de un derrumbe y una avenida de agua. El motivo era conocer el historial del haya en cuestión pero también conocer la fisiologí­a de un haya vieja en su zona mas meridional de España. El estudio analizó el crecimiento dendrométrico, las fases de edad, la fitopatologí­a asociada a la rotura (Ustulinadeusta)
estudio dendrocronologico_doctorarbol.com estudio dendrocronologico_doctorarbol.com 2 estudio dendrocronologico_doctorarbol.com 3
Estudio de valoración de riesgo de los Platanus x acerifolia en las Ramblas
Palabras Clave Ubicación Fecha
Estudios de riesgo «Platanus x acerifolia «Resistógrafo – Tomógrafo Barcelona 2011
Resumen del trabajo
La caí­da de un ejemplar de esta población de plátanos fue el motivo para que se evaluara toda la población para determinar si habí­a más árboles con riesgo de caí­da. Se redactó un diagnóstico sobre las razones de la caí­da del plátano. Además se realizó un estudio radicular para caracterizar la población.
doctorarbol doctorarbol doctorarbol
Estudio del Árbol de Santa Maria del Tule: el árbol con el mayor diámetro de tronco del mundo
Palabras Clave Ubicación Fecha
Estudios general «Taxodium mucronatum «árboles singulares Oaxaca (México) 2011
Resumen del trabajo
Conjuntamente con la Asociación Mejicana de Arboricultura se realizó una valoración general del árbol: visual biomecánica y de riesgo, de la estructura, fisiologí­a, sistema radicular. El objetivo conocer el estado general del árbol para proponer las actuaciones a medio y largo plazo adecuadas a su conservación.
arbol singular_doctorarbol.com arbol singular_doctorarbol.com 2 arbol singular_doctorarbol.com 3
Estudio de riesgo de caí­da de una población de Washingtonia robusta del edificio de la Aduana
Palabras Clave Ubicación Fecha
Palmeras «Washingtonia robusta «Estudios de riesgo «Test de Tracción «Airspade»- Resistógrafo Málaga 2010
Resumen del trabajo
La caí­da de una palmera de 25 metros de altura motivo que se analizaran el resto de las palmeras de la especie Washingtonia robusta del edificio de la Aduana. Se trata de un edificio histórico donde su principal valor paisají­stico lo constituyen un grupo de palmeras de entre 25 y 30 metros de altura. El objetivo del informe fue evaluar las razones de la caí­da del ejemplar y valorar el resto de ejempalres. Se utilizó el resistógrafo, el Airspade»y se realizaron pruebas de Test de Tracción para algunos de los ejemplares.
estudio biomecanico palmeras_doctorarbol estudio biomecanico palmeras_doctorarbol 2 estudio biomecanico palmeras_doctorarbol 3

Trasplantes

Trasplante de un grupo de 3 sequoias gigantes en Donostia «San Sebastián
Palabras Clave Ubicación Fecha
Trasplante de árboles singulares «Sequoiodendron giganteum «Treeplatform»- San Sebastián 2011
Resumen del trabajo
La construcción de un colegio suponí­a la eliminación de un bosquete de árboles de distintas especies, de entre ellos destacaban un grupo de 3 sequoias gigantes donde la más alta tení­a 22 metros. Se propuso a través del Ayuntamiento de Donostia (Servicio de Parques y Jardines) la conservación de los árboles mediante un trasplante. El cepellón tení­a una superficie de 80 m2 y un peso de 215 toneladas.
trasplante de sequoias_doctorarbol.com trasplante de sequoias_doctorarbol.com 2 trasplante de sequoias_doctorarbol.com 3
Trasplante del Ciprés de Can Quití¨ria – Árbol de Interés Local de Sant Cugat del Vallés
Palabras Clave Ubicación Fecha
Trasplante – Cupressus sempervirens «Treeplatform»® Sant Cugat del Vallés 2004
Resumen del trabajo
La construcción de unas viviendas y un aparcamiento puso en jaque la supervivencia de este espléndido ciprés. El traslado del árbol a 60 metros de su ubicación original permitió conservarlo. Medidas del cepellón: 56 m2 de superficie, peso del ejemplar de 160 Toneladas.
trasplante de cipres_doctorarbol.com trasplante de cipres_doctorarbol.com 5
Trasplante de la Magnolia x soulangeana de Añorga
Palabras Clave Ubicación Fecha
Magnolia x soulangeana «Trasplante – Treeplatform»® San Sebastián 2010
Resumen del trabajo
La demolición de unas edificaciones y la construcción de una canal obligaba a eliminar este ejemplar si no era trasladado. Se trata de un árbol muy conocido por los vecinos de esta ciudad debido a al cercaní­a con una carretera muy frecuentada y la espléndida floración que tiene. El trasplante se hizo durante el invierno y el árbol nos sorprendió a todos con una impresionante floración unos pocos meses después. Superficie del cepellón 50 m2, Peso del ejemplar 50 Toneladas
trasplante de magnolia_doctorarbol.com 6 trasplante de magnolia_doctorarbol.com 7
Trasplante de los almeces de la Estación de Putget
Palabras Clave Ubicación Fecha
Celtis australis «Trasplantes «Treeplatform»- TreeRadar Barcelona 2010
Resumen del trabajo
Las mejoras en una estación de los FFCC (Ferrocarriles Catalanes) obligo a levantar por completo una plaza, de todos los árboles presentes se seleccionaron mediante un estudio que incluyó el uso de TreeRadar aquellos que tení­an más capacidad fisiológica y del entorno para ser trasplantados. 7 almeces se recolocaron en una nueva ubicación (Plaza Narcisa Freixa)
trasplante de almez_doctorarbol.com 8 trasplante de almez_doctorarbol.com 9 trasplante de almez_doctorarbol.com 10
Trasplante del Almez de Via Faví¨ncia
Palabras Clave Ubicación Fecha
Celtis australis – Trasplante «Treeplatform Barcelona 2009
Resumen del trabajo
La construcción de un acceso a la Meridiana afecto la ubicación de este almez situado en una zona industrial abandonada. Se trata de uno de los almeces de mayor dimensión de la Ciudad de Barcelona y su conservación era importante. Se transportó el árbol hasta un parque cercano (unos 500 metros) mediante una góndola que soportó las cerca de 70 Toneladas que el árbol pesó.
trasplante de almez_doctorarbol.com 11 trasplante de almez_doctorarbol.com 12 trasplante de almez_doctorarbol.com 13

Anclajes

Anclaje del Pi del Carrer del Pi
Palabras Clave Ubicación Fecha
Pinus halepensis «árbol singular «Anclaje especial Sant Pere de Ribes 2006-2007
Resumen del trabajo
Este pino tan emblemático da nombre a la calle y a la escuela cercana. Genera un paisaje único muy conocido en este municipio. La presencia de una cavidad a lo largo del todo el eje y unas fisuras en el tronco hací­an pensar en un derrumbe cercano. A través de un estudio muy completo se diseño esta estructura que solucionaba la estabilidad del árbol sin comprometer las necesidades de paso de peatones y vehí­culos de la calle.
anclaje pino sant pere de ribes_doctorarbol anclaje pino sant pere de ribes_doctorarbol 2
Anclaje del Margalló singular de Can Solei
Palabras Clave Ubicación Fecha
Chamaerops humilis «árbol singular «Anclaje especial
Resumen del trabajo
Este palmito de 12 brazos con alturas que oscilan entre los 6 y 7 metros es un árbol singular de los Parques del área Metropolitana de Barcelona. Para prevenir la rotura de algunos de los ejes se diseñó e instaló un anclaje minimalista que no interfiriera en la estética del ejemplar.
anclaje palmera_doctorarbol 2 anclaje palmera_doctorarbol
Anclaje del Drago del Jardim Botanico d’Ajuda
Palabras Clave Ubicación Fecha
Dracanea drago «Anclaje especial «árbol singular Lisboa 2005
Resumen del trabajo
En el punto de unión de los brazos de este drago habí­a pudrición bastante avanzada que provocó la caí­da de tres de los ejes, algunas ramas fueron irrecuperables, pero aquellas que mantení­an una buena conexión se levantaron de nuevo y se anclaron con un sistema de anclaje que mantuviera la estructura del Drago lo más parecida a la que tenia antes de la rotura. El diseño es de doctorarbol, la ejecución del trabajo lo llevó a cabo Bruno de Grune.
anclaje drago d'ajuda_doctorarbol 5 anclaje drago d'ajuda_doctorarbol 6
Anclaje del Pi gros dels Ports de Beseït – Árbol Monumental de la Generalitat de Catalunya
Palabras Clave Ubicación Fecha
Pinus nigra «Árbol Monumental «Anclaje especial Ports de Beseït 2006
Resumen del trabajo
EL «Pi Gros*es uno de los Pinus nigra de España de mayor diámetro de tronco. Presenta en la zona basal una cavidad y herida que generó la aparición de una fisura de 7 «8 metros de altura debido a esfuerzos de tracción. Para salvaguardar la integridad del pino se instaló un anclaje con barra roscada inoxidable que mantuviera la conexión entre los dos lados de la fisura.
anclaje pino pi gros ports de besseit_doctorarbol anclaje pino pi gros ports de besseit_doctorarbol 2

Dirección Técnica

Dirección Técnica para la conservación de la Encina de Can Colomer
Palabras Clave Ubicación Fecha
Quercus ilex «árbol singular»
Protección frente a obras – Dirección Técnica
Ctra. De Rellinars (Terrassa) 2009-2010
Resumen del trabajo
Un nuevo vial y una zona de nueva urbanización afectaba la presencia de esta encina. Para asegurar su conservación se realizó un estudio de conservación frente a obras civiles compatible con la obra y un seguimiento mensual de su estado. Se realizaron además algunas actuaciones sobre el sistema radicular para minimizar los daños que los cambios en el entorno podí­an ocasionar.

Restauración de árboles singulares

Restauración y mantenimiento del Roble de Raventós (Roble de Codorniu)

Árbol Monumental de la Generalitat de Catalunya

Palabras Clave Ubicación Fecha
Árbol Monumental  «Quercus humilis«
Trabajos de restauración de árboles singulares
Sant Sadurni de Noia 2009-2011
Resumen del trabajo
El Roble de Codorniu (actualmente de Raventós) es uno de los árboles monumentales más conocidos. En abril del 2009 debido a una infección de Armillaria del sistema radicular el árbol se desplomó, manteniendo todaví­a algunas raí­ces funcionales. Doctorarbol se ha encargado de realizar las distintas actuaciones de conservación (poda, inspección y mejora radicular, etc.) que el árbol ha necesitado. Aunque las expectativas de vida del árbol no son tan elevadas como las de otros sin esta problemática, en doctorarbol estamos empeñados en que sobreviva y desarrolle una nueva estructura aérea y radicular que le permita vivir al menos 500 años mas.

Trabajos varios

Instalación de Pararrayos en los abetos de Das
(árboles Monumentales de la Generalitat de Catalunya)
Palabras Clave Ubicación Fecha
Pararrayos «Abies sp «árboles monumentales Das (La Cerdanya) 2007
Resumen del trabajo
La caí­da de un rayo en un Abies normandianaen un grupo de tres abetos declarados propició la instalación de un pararrayos en los dos restantes. Se instalaron dos pararrayos de conducción con una misma tierra. A la vez se instaló un contador de rayos para evaluar la eficacia de la instalación. Anualmente se revisa la instalación para comprobar que su capacidad de difusión del rayo a través de la tierra se mantiene.En este grupo se ha llevado a cabo la restauración del árbol afectado (que ya ha empezado a brotar) y una mejora paisají­stica del abeto con mayor dimensión (Abies alba) para permitir el paso de los propietarios por debajo de las ramas bajas del árbol.
pararrayos abetos de das_doctorarbol 2 pararrayos abetos de das_doctorarbol 4 abetos de das_doctorarbol