Encuentra a tu profesional doctorarbol Troba al teu professional doctorarbol Find your professional doctorarbol

País Vasco

Samuel Álvarez

samuel@doctorarbol.com

619 81 37 99

Madrid

Javier Carrizo

javi@doctorarbol.com

609 45 46 44

Tarragona

Álex Cuadrado

alex@doctorarbol.com

616 52 19 98

Barcelona (central)

Gerard Passola

gerard@doctorarbol.com

655 59 98 45

Alicante

Ángel Sastre

angel@doctorarbol.com

649 86 44 48

Murcia

Jesús Puerta

jesus@doctorarbol.com

608 500 265

spain-marks

Etiqueta: evaluación de riesgo de caí­da arbolado

Trabajos en el parque del Retiro

Esta semana Doctorarbol ha estado realizando trabajos de Riesgo de Caída de Árboles en el Parque del Retiro. Estos trabajos preventivos se realizan mediante el Test de Tracción, una técnica novedosa para el control del riesgo de caída de árboles.doctorarbol caida arboles doctorarbol caida arboles

Este Test permite el cálculo exacto de la Capacidad de Carga de una estructura arbórea. Se usan en aquellos casos,  donde la evaluación tradicional no permite determinar, de una manera 100% fiable, el riesgo de caí­da / rotura de un ejemplar.  

Este tipo de Test se suelen realizar en aquellos árboles con un especial valor donde la conservación es muy importante, como estos ejemplares del Retiro.doctorarbol caida arboles
doctorarbol caida arboles

Actualmente, Doctorarbol tiene los medios técnicos y la formación especializada para realizarlos por todo el país.
En este proyecto han colaborado Jesús Puerta, Alberto Díaz y Gerard Passola.
doctorarbol caida arbolesdoctorarbol caida arboles

Nuevo protocolo de evaluación de riesgo de caí­da/rotura para Phoenix dactylifera

Los estudios de riesgo son una parte básica de la gestión de los árboles y palmeras urbanos, ya que permiten mantenerlos dentro de los estándares de seguridad que una ciudad necesita.

wash 2

Los estudios de riesgo sobre los árboles tienen, hoy en dí­a, una elevada experiencia y recorrido, de tal manera que se puede afirmar que la evaluación visual (descrita por Mattheck en los 90 y luego perfeccionada por otros autores y por él mismo) es un acercamiento muy completo y cientí­fico que, realizado correctamente, permite la eliminación casi completa del riesgo que los árboles urbanos puedan tener.

Las palmeras, sin embargo, tienen muchas peculiaridades que impiden la aplicación de los principios que se usan en los árboles y requieren una aproximación diferente. Las principales caracterí­sticas mecánicas de las palmeras son: ausencia de crecimiento secundario (que genera los sí­ntomas para la detección visual de los defectos internos en árboles), una estructura resonante, el crecimiento de raí­ces adventicias en el exterior (que reduce la evaluación visual), y en el interior (que dificulta la auscultación de las cavidades), una respuesta a los defectos basada en el aumento de la rigidez de las fibras, etc.,

dactyliferaplataforma

 

Phoenix dactylifera es una palmera que, por su alta presencia en las ciudades y su relativa siniestralidad, genera un riesgo que es difí­cil de valorar de manera correcta. La mayorí­a de evaluaciones se basan en la «sensación*que generan en el evaluador, lo que por un lado elimina palmeras totalmente seguras y por otro no detecta aquellas que son peligrosas pero que no presentan ninguna sí­ntoma visual. Además, este tipo de análisis suelen realizarse después de que se haya dado una rotura, y, por tanto, mediante decisiones precipitadas que suponen hacer pagar a «justos*por «pecadores”. La aparición de Rynchophorus ferrugineus, que afecta a esta especie mayoritariamente en el estí­pite, no ha hecho más que agravar la peligrosidad que esta especie ya poseí­a.

cavitatpalmera

ÁRBOL, Investigación y Gestión, S.L. lleva años perfeccionando un sistema de evaluación para evaluar el riesgo de caí­da de las P. dactylifera. Este protocolo se ha desarrollado a través de la evaluación de muchos ejemplares, estudios de palmeras rotas, análisis resistográficos, análisis de plagas y hongos que afectan su estructura, etc., una de nuestras últimas aportaciones a este protocolo es la audiometrí­a del estí­pite para la detección de fisuras incipientes o escondidas.

Mediante esta nueva prueba (sumada al protocolo que ya realizábamos) hemos, por fin, desarrollado un método que permite una evaluación del riesgo con una fiabilidad cercana al 100%.

Los puntos que evaluamos en este tipo de estudios son:

  • Evaluación visual y Evaluación auditiva
  • Test de oscilación
  • Mediante resistógrafo evaluación de los defectos internos y de los excesos de rigidez del estí­pite.
  • Audiometrí­a del estí­pite.

Este análisis combinado permite una certeza muy elevada en la evaluación de este tipo de palmeras, lo que permite eliminar a esta especie de las «listas negras*de la jardinerí­a urbana.

 

Gerard Passola

Biólogo (Núm. Col. 16.860-C) Especialista en arboricultura. www.doctorarbol.com

Finalizado con éxito el curso "Evaluación del riesgo del arbolado urbano"

Finalitzat el curs organitzat per l»APEVC » Avaluació del risc de l»arbrat urbí «, que va ten

ir lloc els dies 25 i 26 de gener al Parc Catalunya de Sabadell. El curs va resultar un í¨xit tant per vertureplica.net el nombre d»assistents com la valoració que n»han fet. Durant el curs es va alternar la part teí²rica amb la prí ctica, on es va poder probar diferents metodologies de treball.

El curso fué impartido por Gerard Passola

zp8497586rq

Los Test de Tracción: una herramienta efectiva para árboles singulares

Publicamos una presentación del resultado de un Test de Tracción que hemos realizado conjuntamente con la empresa Dendrotec (MILAN) el pdf resume el estado del ÁRBOL, los resultados de la evaluación mecánica tradicional y los resultados obtenidos mediante un Test de Tracción (Sistema ITEG),

Los Test de Tracción son un sistema de análisis que permite el cálculo de la carga de rotura «exacta» que un ÁRBOL es capaz de soportar. Permite, en aquellos árboles en que la conservación es la opción que se pretende, determinar su capacidad de resistencia y a la vez que actuaciones de sustentación o reducción deben hacerse. Mediante este sistema se puede preservar el máximo de copa.

 

PDF: Il Platano di Villa Necchi (Italiano)