rmal; orphans: 2; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: 2; word-spacing: 0px; background-color: #ffffff;»>Marí­a José Ball es bióloga e ingeniera técnico agrí­cola. Impartirá una conferencia en BioCultura sobre las consecuencias medioambientales del cultivo masivo de transgénicos, extraemos un párrafo de la entrevista que publica la web de ASociación Vida Sana

-¿Cuáles son los problemas medioambientales derivados de esta cuestión?

Todos los plaguicidas/ herbicidas son liberados en suelos, aguas, aire… sin excepción. Estas moléculas pasan del suelo a las aguas tanto de riego como de consumo. En el caso de Catalunya, analí­ticas recientes en aguas han demostrado que prácticamente todas tienen residuos de glifosato. Diferentes especies de bacterias y de hongos del suelo se ven afectados con inhibición de su crecimiento. En el caso de los insectos, las abejas son las más afectadas, provocando un incremento de la mortalidad en sus larvas. Lo mismo sucede con las mariquitas. Para los vertebrados, se ha demostrado que disminuye la resistencia a las infecciones en los peces, aumentando su número de malformaciones, y son muy tóxicos para los anfibios.

Ver entrevista completa: link entrevista