Encuentra a tu profesional doctorarbol Troba al teu professional doctorarbol Find your professional doctorarbol

País Vasco

Samuel Álvarez

samuel@doctorarbol.com

619 81 37 99

Madrid

Javier Carrizo

javi@doctorarbol.com

609 45 46 44

Tarragona

Álex Cuadrado

alex@doctorarbol.com

616 52 19 98

Barcelona (central)

Gerard Passola

gerard@doctorarbol.com

655 59 98 45

Alicante

Ángel Sastre

angel@doctorarbol.com

649 86 44 48

Murcia

Jesús Puerta

jesus@doctorarbol.com

608 500 265

spain-marks

Etiqueta: palmeras

Anclaje de palmera singular en Barcelona

Os mostramos otro proyecto reciente: un encargo de Parques y Jardines de Barcelona. Un trabajo de anclaje de una palmera singular de la casa Ardiaca, como veis muy cerca de la Catedral. Es una palmera con riesgo de caída que necesita de un anclaje complejo para asegurarla.

Continue reading

Cursos de la asociación TREPA para este otoño

logoTREPAtransLa asociación TREPA (trabajadores especializados en poda y arboricultura), ofrece los siguientes cursos para este otoño:

CURSO DE RESCATE EN árboles Y PALMERAS. Sábado 28 y Domingo 29 de Septiembre de 2013

CURSO DE TALA Y APEO CONTROLADO DE árboles Y PALMERAS Sábado 26 y Domingo 27 de Octubre de 2013

help writing essays

Más información en http://www.trepa.net/agenda.HTML

 

Washingtonia filifera, el mejor candidato para substituir como huésped del PICUDO ROJO a Phoenix canariensis

La reducción de la poblacion de palmeras canarias, debido a la enorme mortalidad causada por Rhynchophorus ferrugineus, y también por los efectivos esfuerzos (desgraciadamente solo en algunas localidades) de protección de las que todaví­a estan libres de su presencia, está haciendo migrar la población de picudo a otras especies.

La potencialidad de Rhynchophorus es elevadí­sima, sin embargo parece que está centrando su atención en W. filifera, donde, debido a la pequeña dimensión de su zona meristemática, los daños son fulminantes.

Otro candidato serí­a P. dactyilifera, pero no está claro que su apetencia por la zona las hojas sea tan elevada, como la que tiene por determinados tipos de estí­pite.

Estudios de Riesgo sobre Phoenix dactylifera, más cerca del 100%

Recientemente hemos introducido nuevas técnicas de análisis en los estudios de riesgo de palmeras dactí­liferas. Este es uno de los elementos vegetales que presentan mayor dificultad a la hora de realizar estudios de riesgo que sean realmente efectivos en su detección de los elementos peligrosos. La cada vez más frecuente presencia de Rhynchophorus ferrugineus en esta especie (a nivel de estí­pite!) no ha hecho sino aumentar su riesgo de rotura.

A parte de la metodologí­a que ya estabamos utilizando, hemos introducido nuevas técnicas que nos permiten detectar fisuras a un nivel altamente prematuro. Esto facilita la detección de individuos potencialmente peligrosos, lo que nos permite realizar una evaluación visual e instrumental mucho más exhaustiva y determinar su nivel de peligrosidad.

A la vez, hemos desarrollado un protocolo de gestión de esta especie para reducir de manera muy eficiente la aparición de la plaga del picudo a nivel de estí­pite.

 

Artí­culo sobre articulo Phoenix dactylifera

Más información: Gerard Passola