Encuentra a tu profesional doctorarbol Troba al teu professional doctorarbol Find your professional doctorarbol

País Vasco

Samuel Álvarez

samuel@doctorarbol.com

619 81 37 99

Madrid

Javier Carrizo

javi@doctorarbol.com

609 45 46 44

Tarragona

Álex Cuadrado

alex@doctorarbol.com

616 52 19 98

Barcelona (central)

Gerard Passola

gerard@doctorarbol.com

655 59 98 45

Alicante

Ángel Sastre

angel@doctorarbol.com

649 86 44 48

Murcia

Jesús Puerta

jesus@doctorarbol.com

608 500 265

spain-marks

Etiqueta: test de tracción

Trabajos en el parque del Retiro

Esta semana Doctorarbol ha estado realizando trabajos de Riesgo de Caída de Árboles en el Parque del Retiro. Estos trabajos preventivos se realizan mediante el Test de Tracción, una técnica novedosa para el control del riesgo de caída de árboles.doctorarbol caida arboles doctorarbol caida arboles

Este Test permite el cálculo exacto de la Capacidad de Carga de una estructura arbórea. Se usan en aquellos casos,  donde la evaluación tradicional no permite determinar, de una manera 100% fiable, el riesgo de caí­da / rotura de un ejemplar.  

Este tipo de Test se suelen realizar en aquellos árboles con un especial valor donde la conservación es muy importante, como estos ejemplares del Retiro.doctorarbol caida arboles
doctorarbol caida arboles

Actualmente, Doctorarbol tiene los medios técnicos y la formación especializada para realizarlos por todo el país.
En este proyecto han colaborado Jesús Puerta, Alberto Díaz y Gerard Passola.
doctorarbol caida arbolesdoctorarbol caida arboles

Test de tracción para determinar la necesidad de anclaje en árboles

TEST DE TRACCIÓN (PULLING TEST)

paper writer

asesoria2slideshowhzEs la valoración de la capacidad de anclaje de un árbol al suelo en las condiciones actuales, y normalmente se hace para determinar la necesidad de instalar anclajes artificiales o bien constatar que el mismo ya es estable por sí­ mismo.

El test de tracción cuantifica la capacidad real de sustentación del árbol. En caso de que dé positivo los árboles no necesitarán ningún tipo de anclaje. En caso de que dé negativo, los árboles requerirán un anclaje artificial.

El proceso de trabajo para la instalación del anclaje será:

Test de tracción para valorar el riesgo de vuelque de un pino carrasco (Pinus halepensis)

Test de tracción para valorar el riesgo de vuelque de un pino carrasco (Pinus halepensis)

o Estudio del sistema radicular para confirmar

la posibilidad de ser anclado radicularmente.

o Instalación de micropilotos para la sujeción del árbol y de las vigas de bloqueo.

o Cubierta del sistema radicular

 

METODOLOGIA DEL TEST DE TRACCIÓN

Basado en la tecnologí­a, equipo y software Dynatim®, se utiliza para determinar, principalmente, la capacidad de carga del cuello del ÁRBOL, y por lo tanto su estabilidad y coeficiente de seguridad respecto al vuelque.

Esquema explicativo del sistema Dynatim

Esquema explicativo del sistema Dynatim

El sistema Dynatim se basa en aplicar una fuerza conocida a la copa de un árbol y cuantificar al mismo tiempo la cantidad y patrón de deformación que se genera en la base del árbol (o en una zona concreta).

El sistema Dynatim somete al árbol a una carga en la zona elástica de la deformación (para no generar daños en su estructura) y permite determinar la carga de rotura y, asociada a esta carga, la fuerza del viento necesaria para generarla.

Gráfica obtenida durante un test de tracción

Gráfica obtenida durante un test de tracción

La comparación entre las caracterí­sticas aerodinámicas del árbol y la carga de rotura nos da un coeficiente de seguridad. Coeficientes de seguridad superiores a 1 (resultado del cociente entre carga de trabajo y carga de rotura (a velocidades de 30 m/s (huracán) implican árboles seguros.

 

Sensor de inclinación

Sensor de inclinación

dinamometro

Dinamómetro

Quercus cerris de Vila Panza (Varesse)

IMG_4401_resize_resizeDoctorarbol está colaborando con la empresa Dendrotec en los trabajos de conservación de un Roble Singular de la especie Quercus Cerris de unos 250 años (aprox.) de edad. este ÁRBOL es uno de los elementos más emblemáticos del jardin del Museo de Villa Panza un conjunto arquitectonico del siglo XVIII.

Las condiciones del ÁRBOL son muy complicadas, pero presenta todavia ciertas zonas con hoja que se va a intentar conservar y afianzar.

Doctorarbol está aumentando su presencia internacional trabajando en distintos paí­ses de Europa y America Latina, especialmente en la realización de estudios de riesgo mediante Test de Tracción y en la conservación de árboles singulares.

Primeros resultados de los estudios 3D de árboles

En colaboración con nuestro partner Solumetrics, DoctorArbol está realizando diversos estudios con fotografí­a computerizada y escaners laser, mediante esta técnica se obtiene la estructura de los árboles (con precisión de centí­metro), en un modelo matemático que nos permite cualquier tipo de analisis sobre su estructura.

La elevada fidelidad del modelo facilitará labores de cálculos aerodinámicos en cualquiera de sus secciones y orientaciones estos resultados pueden combinarse con el test de tracción, para los estudios de Riesgo de Caí­da . Además nos abre la puerta a estudios de desarrollo de la estructura ya que el seguimiento mediante esta tecnica permite obtener distintas imágenes 3D en el tiempo y realizar una comparativa de los cambios en el diámetro de cada uno de los puntos del ÁRBOL, cambios de posición de ramas por el peso, etc.

Celtis australis trasplantado hace 2 años (se observan todaví­a los cables de anclaje) y la valla de protección

Los Test de Tracción: una herramienta efectiva para árboles singulares

Publicamos una presentación del resultado de un Test de Tracción que hemos realizado conjuntamente con la empresa Dendrotec (MILAN) el pdf resume el estado del ÁRBOL, los resultados de la evaluación mecánica tradicional y los resultados obtenidos mediante un Test de Tracción (Sistema ITEG),

Los Test de Tracción son un sistema de análisis que permite el cálculo de la carga de rotura «exacta» que un ÁRBOL es capaz de soportar. Permite, en aquellos árboles en que la conservación es la opción que se pretende, determinar su capacidad de resistencia y a la vez que actuaciones de sustentación o reducción deben hacerse. Mediante este sistema se puede preservar el máximo de copa.

 

PDF: Il Platano di Villa Necchi (Italiano)